El heredero universal, al aceptar una herencia, recibe tanto los bienes y derechos como las obligaciones y deudas del fallecido. Esta figura puede haber varios herederos universales en una herencia, aunque el heredero único también será heredero universal.
No necesita permiso para disfrutar de la herencia, a diferencia del legatario. Existen diferencias entre el heredero universal y el legatario, ya que el primero recibe todo, mientras que el segundo solo bienes o derechos específicos sin pagar las deudas asociadas.
Además, se mencionan los deberes de los herederos universales y legatarios con el Impuesto de Sucesiones.
Bienes, deudas y derechos heredados por el heredero universal
El heredero universal adquiere no solo los bienes y derechos del fallecido, sino también las obligaciones financieras y deudas que este tenía en vida. Al aceptar la herencia en calidad de heredero universal, se asumen tanto los activos como los pasivos.
Bienes y derechos específicos del heredero único
Por otro lado, el heredero único recibe únicamente bienes o derechos específicos de la herencia, sin tener que hacerse cargo de las deudas relacionadas. A diferencia del heredero universal, el heredero único tiene la ventaja de no verse obligado a asumir compromisos financieros.
Obligaciones financieras del heredero universal
El heredero universal debe hacer frente a las obligaciones financieras, tales como deudas, préstamos o compromisos económicos del fallecido. Esto implica responsabilidad compartida en el pago de las deudas y compromisos financieros pendientes.
Ausencia de deudas para el heredero único
A diferencia del heredero universal, el heredero único no debe enfrentarse a las deudas o compromisos financieros del fallecido. Esta figura puede resultar beneficioso para el heredero único, ya que le permite recibir solo los bienes y derechos estipulados en la herencia sin tener que hacerse cargo de las obligaciones económicas dejadas por el fallecido.
Al convertirse en heredero universal, es importante comprender cómo aceptar la herencia y los pasos a seguir para hacerlo de manera adecuada. A continuación, se presentan dos aspectos clave a tener en cuenta durante este proceso.
Una vez se acepta la herencia como heredero universal, se adquieren tanto los bienes y derechos como las deudas y obligaciones del fallecido. En este sentido, es fundamental evaluar el patrimonio heredado y determinar si es conveniente acogerse a la figura de la herencia a beneficio de inventario.
La herencia a beneficio de inventario consiste en realizar un inventario detallado y valorado de los bienes y deudas del fallecido. Esto proporciona una visión clara de la situación patrimonial y permite al heredero universal hacer frente a las deudas utilizando únicamente los activos heredados, sin arriesgar su propio patrimonio personal.
Una ventaja para el heredero universal es que no requiere permiso ni autorización para disfrutar de la herencia. A diferencia del legatario, quien solo recibe bienes o derechos específicos, el heredero universal tiene pleno derecho sobre todos los bienes y derechos heredados, pudiendo disponer de ellos de manera inmediata y sin restricciones legales.
Esta libertad otorgada al heredero universal le permite administrar y disponer de la herencia según su propio criterio y necesidades. No es necesario solicitar aprobaciones externas para tomar decisiones sobre la gestión y distribución de los bienes heredados.
El heredero universal, al aceptar la herencia, adquiere tanto los bienes y derechos como las obligaciones y deudas del fallecido. Recibe todos los activos y pasivos del patrimonio del difunto, asumiendo la responsabilidad de hacer frente a las deudas y compromisos financieros. Al utilizar la figura de herencia a beneficio de inventario, puede hacer frente a las deudas utilizando exclusivamente el patrimonio heredado, evitando poner en riesgo su propio patrimonio personal.
A diferencia del heredero universal, el legatario recibe bienes o derechos específicos de la herencia sin tener la responsabilidad de asumir las deudas asociadas a la misma. Puede tratarse de objetos con valor sentimental o bienes concretos que el fallecido haya designado expresamente en su testamento para legarlo a una determinada persona. Aunque el legatario no tiene que hacer frente a las deudas, también está exento de disfrutar de los demás bienes y derechos que se encuentran dentro de la herencia.
Tanto los herederos universales como los legatarios tienen deberes en relación al Impuesto de Sucesiones. Este impuesto se aplica sobre el valor de los bienes y derechos heredados. Los herederos universales son responsables de pagar el impuesto correspondiente a todas las adquisiciones del patrimonio heredado, incluyendo las deudas. En cambio, los legatarios solo deben pagar el impuesto por el valor de los bienes o derechos específicos que han recibido, sin tener que contribuir al pago de las deudas asociadas a la herencia.
Contrariamente a lo que sucede en algunos casos, ser heredero universal no implica ser heredero forzoso. Esto significa que una persona puede dejar toda su herencia a quien desee, sin tener que seguir la sucesión legal establecida. No existe ninguna obligación de designar como herederos a los familiares directos, como hijos o cónyuge, ya que el heredero universal puede ser cualquier persona que el fallecido elija.
El concepto de heredero universal tiene sus raíces en el derecho romano. En aquel entonces, se utilizaba para designar a una persona que heredaba la totalidad del patrimonio del fallecido, incluyendo sus bienes pero también sus deudas. Aunque esta figura está arraigada en la historia, no todos los países reconocen al heredero universal en su sistema legal actual. Algunos sistemas legales dividen automáticamente la herencia entre los herederos legales, dejando poco espacio para la figura del heredero universal.
El heredero universal tiene la opción de renunciar a su herencia si así lo desea. No obstante, en algunos países es necesario que esta renuncia se realice de manera expresa y por escrito ante un notario u otra autoridad competente. Cabe destacar que los requisitos y trámites para renunciar a una herencia varían de país en país, por lo que es importante informarse adecuadamente sobre el proceso legal específico que corresponda.
En los últimos años, el tema del heredero universal ha cobrado relevancia en el ámbito legal y financiero. Diversos especialistas y juristas han analizado y debatido sobre los aspectos clave de esta figura dentro de la sucesión hereditaria. A continuación, presentamos algunos de los artículos más recientes que exploran diferentes aspectos relacionados con el heredero universal:
Además de las características y diferencias entre el heredero universal y el heredero único, existen otros aspectos relevantes a considerar en relación a esta figura en la herencia.
Dirección: C/ Sepúlveda 143, SOBREÁTICO – 08011 BARCELONA
Teléfono de contacto: 658 85 53 52
Puedes contactar con nosotros de lunes a jueves de 8:30 am a 18:00 pm. Viernes de 8:30 am a 14:30 pm.
Teléfono de contacto: 658 85 53 52