Herencias en Cataluña: 


Si vives en Cataluña y vas a recibir una herencia,  este artículo te interesa.

Veremos conceptos básicos como el derecho de sucesiones y la importancia del testamento. También analizaremos el orden de reparto en ausencia de testamento y el derecho a la legítima. Además, abordaremos la situación en caso de no tener descendencia directa y la importancia de hacer testamento en Cataluña.

 No podemos olvidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y cómo calcularlo. Por último, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre herencias en Cataluña. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.

Conceptos básicos sobre herencias en Cataluña

En esta sección, nos adentraremos en los fundamentos básicos relacionados con las herencias en Cataluña y los aspectos clave que debemos comprender.

¿Qué es el derecho de sucesiones?

El derecho de sucesiones se refiere al conjunto de normas que regulan la transmisión de los bienes y derechos de una persona fallecida a sus sucesores. En Cataluña, los derechos sucesorios de un matrimonio son especialmente relevantes y es fundamental tenerlos en cuenta.

Importancia del testamento

El testamento desempeña un papel crucial en la planificación de una herencia en Cataluña. Mediante este documento, una persona puede expresar su voluntad y determinar cómo se repartirán sus bienes tras su fallecimiento. Además, un testamento bien redactado puede evitar complicaciones y conflictos entre los herederos.

Orden de reparto en ausencia de testamento

Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, es necesario seguir un orden de reparto establecido por la ley. En Cataluña, este orden de sucesión establece quiénes serán los herederos y en qué proporciones recibirán la herencia.

Legítima: Derecho a obtener una parte de la herencia

Uno de los conceptos clave en el derecho sucesorio en Cataluña es la legítima. La legítima es el derecho que tienen ciertas personas, como descendientes y ascendientes, a recibir una parte mínima de la herencia. En Cataluña, la legítima representa la cuarta parte del valor de los bienes hereditarios en el momento del fallecimiento del causante.

Roles del cónyuge viudo y la pareja de hecho en la herencia

En Cataluña, se otorgan derechos especiales al cónyuge viudo y a la pareja de hecho en la herencia. En caso de fallecimiento, los hijos del matrimonio serán herederos universales y repartirán la herencia por partes iguales. Sin embargo, si existe un cónyuge viudo o pareja de hecho junto a los hijos, tendrán derecho al usufructo universal o a una cuarta parte de la herencia y el usufructo de la vivienda habitual.

Herencia en caso de no tener descendencia directa

En situaciones en las que una persona fallece sin hijos ni nietos, el reparto de la herencia sigue un orden establecido según las leyes en Cataluña. Es importante comprender quiénes son los herederos en ausencia de descendencia directa:

Herederos en ausencia de hijos y nietos

Si el fallecido no dejó descendientes directos, el cónyuge viudo o la pareja de hecho en unión estable de pareja será el principal heredero de la herencia. Es importante destacar que este derecho se otorga siempre y cuando no estén en proceso de separación o divorcio en el momento del fallecimiento.

Herederos en ausencia de cónyuge o pareja de hecho

Si no hay cónyuge viudo ni pareja de hecho, la herencia pasará a los ascendientes del fallecido. En primer lugar, serán los padres quienes hereden la herencia a partes iguales. En caso de que solo viva uno de los padres, este heredará la totalidad de la herencia.

Herederos en ausencia de ascendientes

En ausencia de ascendientes, la herencia se transmitirá a los hermanos del causante. Si no hay hermanos, pasarán a heredar otros parientes hasta el cuarto grado de parentesco, como tíos, primos y sobrinos.

Herederos en ausencia de hermanos y parientes

En el caso de que no existan hermanos ni parientes hasta el cuarto grado, la herencia se transferirá a la Generalitat de Catalunya, quien se convertirá en la titular de los bienes y propiedades del fallecido.

Importancia del testamento en Cataluña

El testamento es un documento fundamental en la planificación de una herencia en Cataluña. A continuación, se presentan los beneficios y razones clave para elaborar un testamento:

Beneficios y razones para hacer testamento

  • Garantizar el cumplimiento de tus deseos: Mediante un testamento, puedes asegurarte de que tus bienes y propiedades sean distribuidos según tus voluntades. Esto te brinda la tranquilidad de que se respetarán tus decisiones en relación a tu patrimonio.
  • Evitar conflictos familiares: Al dejar establecido en un testamento cómo deseas que se reparta tu herencia, reduces la posibilidad de disputas y conflictos familiares una vez que hayas fallecido.
  • Proteger a tus seres queridos: El testamento te permite nombrar tutores legales para tus hijos menores de edad, garantizando su protección y bienestar en caso de que faltes.
  • Agilizar el proceso sucesorio: Al tener un testamento claro y válido, se facilita y agiliza el proceso de reparto de la herencia, evitando posibles dilaciones y complicaciones legales.

Consideraciones fiscales en la planificación de la herencia

Además de los beneficios mencionados, es importante tener en cuenta las consideraciones fiscales al planificar una herencia en Cataluña. Estas son algunas de las cuestiones a considerar:

  • Reducción de impuestos: El testamento te permite aplicar estrategias legales para reducir la carga impositiva que recae sobre la herencia, lo cual puede suponer un ahorro significativo para tus herederos.
  • Planificación sucesoria: Mediante el testamento, puedes planificar la sucesión de tus bienes y propiedades de tal manera que se optimicen las ventajas fiscales y se minimicen los impuestos a pagar.
  • Asesoramiento especializado: Para asegurarte de aprovechar al máximo las ventajas fiscales, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias en Cataluña. Este profesional podrá ayudarte a diseñar una estrategia fiscal adecuada y a cumplir con todos los requisitos legales.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Cataluña

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es una tributación que se aplica en el momento de recibir una herencia o donación en Cataluña. Este impuesto es de carácter autonómico, lo que significa que cada comunidad autónoma puede establecer sus propias normas y tarifas.

Cálculo y pago del impuesto

Para calcular el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña, se tienen en cuenta diferentes elementos como la base imponible, que incluye el valor total de los bienes recibidos, las deudas y los gastos deducibles.

Además, se aplican reducciones y bonificaciones en función del grado de parentesco entre el causante y el heredero, así como el tipo de bien heredado. Es importante tener en cuenta que estos porcentajes y deducciones pueden variar según la normativa vigente en cada momento.

Una vez calculado el importe del impuesto, es necesario proceder a su pago dentro del plazo establecido por la administración tributaria de Cataluña. Se debe presentar la declaración correspondiente y abonar la cantidad resultante según las tarifas aplicables.

Cambios introducidos por la Ley 5/2020

La Ley 5/2020 introduce cambios significativos en el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña. Uno de los principales cambios afecta a los hijos herederos mayores de 21 años, quienes ahora disfrutan de nuevas bonificaciones en la base imponible, lo que supone una reducción en el importe del impuesto a pagar. Estas modificaciones benefician a las futuras herencias y donaciones realizadas a partir de la entrada en vigor de la ley.

Asesoramiento legal para liquidar el impuesto correctamente

Dada la complejidad y las particularidades del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia. Un profesional en derecho de sucesiones podrá brindar el apoyo necesario para calcular correctamente el impuesto, aplicar las bonificaciones correspondientes y liquidarlo dentro de los plazos establecidos.

Además, un abogado experimentado podrá asesorar sobre las mejores estrategias para minimizar el importe del impuesto, planificar fiscalmente la herencia y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Preguntas frecuentes sobre herencias en Cataluña

¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?

En Cataluña, en caso de fallecimiento, los hijos del matrimonio son considerados herederos universales y la herencia se divide equitativamente entre ellos. Si hay un cónyuge viudo o pareja de hecho conviviente con los hijos, tienen derecho al usufructo universal, pero también pueden optar por una cuarta parte de la herencia y el usufructo de la vivienda habitual.

¿Qué ocurre en caso de separación, divorcio o reconciliación del cónyuge viudo?

Si el cónyuge viudo estaba separado, divorciado o tenía una sentencia de nulidad matrimonial en el momento del fallecimiento, no tiene derecho a heredar, a menos que haya habido una reconciliación. Es importante tener en cuenta el estado civil del cónyuge viudo al momento del fallecimiento para determinar sus derechos sucesorios.

¿Tiene el conviviente en pareja de hecho los mismos derechos que el cónyuge viudo?

La pareja de hecho conviviente no tiene los mismos derechos que el cónyuge viudo en cuanto a la herencia. En caso de fallecimiento, si no hay hijos ni descendientes directos, la pareja de hecho no heredará la herencia automáticamente. En su lugar, heredarán los ascendientes y, si no los hay, heredarán los hermanos y parientes hasta el cuarto grado.

¿Cuál es el papel de los padres en la herencia?

En ausencia de otros herederos, los padres del fallecido serán los herederos a partes iguales. Si solo está vivo uno de los progenitores, este heredará toda la herencia. Es importante destacar que este escenario se da únicamente cuando no hay hijos, descendientes directos, cónyuge viudo, pareja de hecho o ascendientes más cercanos.

¿Qué sucede si no hay herederos?

En el caso de que no existan herederos legítimos, la herencia pasará a la Generalitat de Catalunya, que es la entidad encargada de recibir las herencias intestadas. Es importante considerar esta posibilidad al momento de planificar y redactar un testamento para evitar que la herencia acabe en manos del gobierno regional.

Solicita una consulta gratuita 

Dirección: C/ Sepúlveda 143, SOBREÁTICO – 08011 BARCELONA

Teléfono de contacto: 658 85 53 52

Scroll al inicio

Puedes contactar con nosotros de lunes a jueves de 8:30 am a 18:00 pm. Viernes de 8:30 am  a 14:30 pm.

Teléfono de contacto: 658 85 53 52