Herencias sin testamento: 


Las herencias sin testamento ocurren cuando una persona fallece sin dejar un documento que regule la distribución de sus bienes.

 Ante esta situación, existen pasos a seguir para recibir la herencia, como la Declaración de Herederos ante notario y la presentación de la documentación requerida.

El orden en que se hereda, en caso de no haber testamento, sigue una secuencia: hijos o descendientes, ascendientes, cónyuge viudo, hermanos y el Estado. 

Realizar un testamento en vida es crucial para evitar problemas en la sucesión. Los trámites sucesorios sin testamento suelen ser más complejos y costosos. 

La crisis pandémica ha incrementado el número de herencias transmitidas. Además, se pueden encontrar herramientas y secciones relacionadas en una página web, como el Registro General de Actos de Última Voluntad y el Ministerio de Justicia y Gerencia Territorial.

¿Qué son las herencias sin testamento?

Las herencias sin testamento se refieren a aquellos casos en los que una persona fallece sin dejar un testamento válido que especifique cómo se distribuirán sus bienes y patrimonio entre sus herederos.

 En estas situaciones, es necesario recurrir a la sucesión intestada y la sucesión legítima para determinar quiénes serán los beneficiarios de la herencia.

Sucesión intestada

La sucesión intestada es un procedimiento legal que se aplica cuando no existe un testamento válido. En este caso, la ley establece un orden de preferencia para determinar a quién corresponderá la herencia. 

Los herederos más cercanos en parentesco tienen prioridad sobre los más lejanos. Por lo general, los hijos o descendientes son los primeros en la lista, seguidos de los ascendientes, el cónyuge viudo, los hermanos y, en última instancia, el Estado.

Sucesión legítima

La sucesión legítima es la parte de la herencia que está reservada por ley para ciertos familiares directos, como los hijos y el cónyuge.

 Estas disposiciones legales varían según la jurisdicción y pueden diferir entre comunidades autónomas en España. 

Se busca proteger los derechos de los familiares más cercanos y garantizar una distribución justa de los bienes en ausencia de un testamento válido.

Pasos a seguir para recibir una herencia sin testamento

En caso de fallecimiento sin testamento, es necesario seguir ciertos pasos para recibir la herencia. A continuación, se detallan los pasos más importantes y la documentación requerida:

Declaración de herederos ante notario

El primer paso es realizar una Declaración de Herederos ante notario. Esta declaración tiene como objetivo determinar quiénes son los herederos legítimos en base a la ley de sucesiones intestadas. En este proceso, los interesados deben presentar pruebas de su relación con el fallecido, como certificados de nacimiento, matrimonio o defunción.

Documentación requerida

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Certificados de nacimiento de los herederos o documentos que acrediten la filiación.
  • Certificado de matrimonio, en caso de que el fallecido estuviese casado.
  • Cualquier otro documento que demuestre la relación con el fallecido, como testamentos anteriores, escrituras de propiedades, etc.

Es recomendable recopilar toda la documentación necesaria de manera anticipada para agilizar el proceso. Además, es posible que se soliciten otros documentos adicionales dependiendo de cada caso particular, por lo que es importante consultar con un abogado o notario para recibir asesoramiento personalizado.

Orden de herencia en caso de fallecimiento sin testamento

En caso de no haber un testamento válido, la sucesión intestada determina el orden en el cual se heredarán los bienes del fallecido. A continuación, se detalla el orden de herencia establecido por la legislación española:

Hijos o descendientes

Los hijos, o en su ausencia los descendientes directos, son los primeros en la línea de sucesión. Recibirán la herencia por partes iguales, a menos que se establezca una voluntad expresa en contrario.

Ascendientes

En caso de no haber hijos ni descendientes, la herencia pasará a los padres del fallecido. Si estos tampoco están vivos, serán herederos los abuelos y, en su defecto, los bisabuelos.

Cónyuge viudo

Si no existen descendientes ni ascendientes, el cónyuge viudo tiene derechos sucesorios. En este caso, heredará la totalidad de la herencia si el matrimonio estaba en régimen de gananciales. Si el régimen era de separación de bienes, el cónyuge viudo recibirá una parte proporcional de la herencia.

Hermanos

Si no hay descendientes, ascendientes o cónyuge viudo, los hermanos y, en su defecto, los sobrinos del fallecido serán los herederos. La herencia se dividirá a partes iguales entre ellos.

Estado

En última instancia, si no existen herederos en ninguno de los casos anteriores, la herencia pasará al Estado.

Importancia de realizar un testamento en vida

Realizar un testamento en vida es de vital importancia para evitar posibles conflictos y complicaciones en la sucesión de una herencia sin testamento. A través de un testamento, una persona puede expresar de manera legal y clara cómo desea que se repartan sus bienes tras su fallecimiento.

Al dejar un testamento, el testador tiene la oportunidad de designar quiénes serán sus herederos y qué porcentaje de la herencia recibirán. Esto ayuda a prevenir posibles disputas entre los familiares y seres queridos que pueden surgir cuando no hay una voluntad clara y específica.

Además, el testamento permite nombrar a un  ejecutor testamentario, quien se encargará de asegurarse de que se cumplan las voluntades del testador de manera adecuada. Esta figura ayuda a agilizar y simplificar el proceso de repartición de la herencia, evitando retrasos y conflictos.

Otro aspecto importante de realizar un testamento en vida es la posibilidad de dejar legados o donaciones específicas a personas o instituciones de interés para el testador, como obras de arte, propiedades o fondos para acciones benéficas. Esto permite que los deseos y valores del testador se vean reflejados en la distribución de su patrimonio.

Complejidad y costos de los trámites sucesorios sin testamento

Los trámites sucesorios sin testamento suelen ser más complejos y pueden conllevar mayores costos. Al no contar con las instrucciones claras y específicas de un testamento, es necesario seguir un proceso legal más riguroso para determinar quiénes son los herederos legítimos y cómo se repartirá la herencia.

En primer lugar, se debe realizar una Declaración de Herederos ante notario. Este trámite implica la presentación de la documentación necesaria para demostrar el parentesco con el fallecido y la inexistencia de testamento. Es fundamental recopilar certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, así como cualquier otro documento que permita demostrar la relación de parentesco.

Una vez obtenida la Declaración de Herederos, se procede a la repartición de la herencia de acuerdo con la legislación vigente. Este proceso puede ser complejo, especialmente si existen disputas entre los herederos o si los bienes a repartir son de difícil valoración. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a peritos o expertos para determinar el valor de los activos heredados.

Además de la complejidad de los trámites, es importante tener en cuenta los costos asociados a la sucesión sin testamento. Los honorarios del notario y los gastos de gestión del proceso pueden variar dependiendo del valor de la herencia y la complejidad de los trámites. También es importante considerar los impuestos sucesorios que pueden aplicarse sobre los bienes heredados, ya que su cuantía dependerá de la normativa fiscal vigente en cada comunidad autónoma.

Por tanto, es recomendable realizar un testamento en vida para evitar la complejidad y los costos adicionales de los trámites sucesorios sin testamento. Esto permitirá establecer con claridad quiénes serán los herederos y cómo se repartirá la herencia, facilitando así el proceso y evitando futuros conflictos entre los familiares.

Aumento de las herencias sin testamento debido a la crisis pandémica

La crisis pandémica que ha afectado al mundo en los últimos años ha tenido un impacto significativo en el número de herencias sin testamento. Esta situación inesperada ha llevado a muchas personas a repensar la importancia de dejar sus asuntos sucesorios en orden.

El contexto de incertidumbre y preocupación generado por la pandemia ha provocado que más individuos se percaten de la necesidad de planificar su herencia. La posibilidad de enfrentar una enfermedad grave o la muerte repentina ha llevado a muchas personas a reflexionar sobre el destino de sus bienes.

En este sentido, se ha observado un incremento notable en el número de viviendas transmitidas por herencia. Muchos propietarios han tomado conciencia de que, en caso de fallecimiento sin testamento, sus bienes podrían quedar en un limbo legal y generar conflictos entre los potenciales herederos.

La falta de un testamento válido complica los trámites sucesorios, ya que se debe seguir el proceso de sucesión intestada. Esto implica realizar una Declaración de Herederos ante notario y presentar la documentación requerida. Estos trámites pueden ser más largos y costosos en comparación con aquellos casos en los que se cuenta con un testamento debidamente redactado y registrado.

Por tanto, ante el contexto actual marcado por la crisis pandémica, resulta vital subrayar la importancia de realizar un testamento en vida. De esta manera, las personas pueden asegurarse de que sus deseos se cumplan y evitar posibles conflictos entre sus seres queridos en el futuro.

Herramientas y secciones relacionadas con herencias sin testamento en una página web

En el ámbito de las herencias sin testamento, existen diversas herramientas y secciones en una página web que pueden facilitar y agilizar los trámites legales. A continuación, se mencionarán dos importantes recursos disponibles en línea para aquellos involucrados en sucesiones intestadas en España.

Registro General de Actos de Última Voluntad

El Registro General de Actos de Última Voluntad es una herramienta fundamental para determinar si una persona fallecida dejó testamento. A través de este registro, es posible obtener información sobre la existencia y contenido de los testamentos otorgados por el difunto. Por lo tanto, consultar este registro es un paso clave al enfrentarse a una herencia sin testamento.

Ministerio de Justicia y Gerencia Territorial

El Ministerio de Justicia y las Gerencias Territoriales también ofrecen secciones y recursos útiles relacionados con herencias sin testamento. En estos espacios web, se pueden encontrar guías y formularios necesarios para llevar a cabo la Declaración de Herederos ante notario, uno de los pasos iniciales en el proceso de recibir una herencia intestada. Estos documentos y orientaciones facilitan la recopilación de la documentación requerida y ayudan a los involucrados a entender sus derechos y obligaciones legales en estos casos.

Tanto el Registro General de Actos de Última Voluntad como el Ministerio de Justicia y las Gerencias Territoriales representan importantes recursos en línea para aquellos que se enfrentan a una herencia sin testamento. Gracias a su disponibilidad y facilidad de acceso, las personas involucradas en estos procesos pueden encontrar la información necesaria y cumplir con los requisitos legales correspondientes de manera más eficiente.

Dirección: C/ Sepúlveda 143, SOBREÁTICO – 08011 BARCELONA

Teléfono de contacto: 658 85 53 52

Solicita una consulta gratuita 

Scroll al inicio

Puedes contactar con nosotros de lunes a jueves de 8:30 am a 18:00 pm. Viernes de 8:30 am  a 14:30 pm.

Teléfono de contacto: 658 85 53 52